La tabla periódica
La tabla periódica es la localización o clasificación de los 107 elementos que existen en la Tierra, de esta tabla podemos conocer los elementos químicos y saber su masa atómico, masa atómica y su valencia. La tabla periódica y cuántica se divide en:
Grupos
Grupo 1 (IA): alcalinos
Grupo 2 (IIA): alcalinotérreos
Grupo 3 (IIIB): familia del Escandio
Grupo 4 (IVB): familia del Titanio
Grupo 5 (VB): familia del Vanadio
Grupo 6 (VIB): familia del Cromo
Grupo 7 (VIIB): familia del Manganeso
Grupo 8 (VIIIB): familia del Hierro
Grupo 9 (VIIIB): familia del Cobalto
Grupo 10 (VIIIB): familia del Níquel
Grupo 11 (IB): familia del Cobre o metales de acuñar (no recomendado por la IUPAC)
Grupo 12 (IIB): familia del Zinc
Grupo 13 (IIIA): térreos
Grupo 14 (IVA): familia del carbono
Grupo 15 (VA): familia del nitrógeno
Grupo 16 (VIA): familia del oxigeno
Grupo 17 (VIIA): halógenos
Grupo 18 (VIIIA): gases nobles o inertes
Periodos
En la tabla periódica de los elementos, un periodo es cada fila de la tabla.
El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden
Número Atómico
El número atómico es el número entero positivo que es igual al número total de protones en el núcleo del átomo.
Hidrógeno
Primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2. El átomo de hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad de carga positiva y un solo electrón. Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797
Helio
Elemento químico gaseoso, símbolo He, número atómico 2 y peso atómico de 4.0026. El helio es uno de los gases nobles del grupo VIII A de la tabla periódica. Es el segundo elemento más ligero.
El helio es un gas incoloro, inodoro e insípido. Tiene menor solubilidad en agua que cualquier otro gas. Es el elemento menos reactivo y esencialmente no forma compuesto químicos.
Litio
El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Su peso atómico es de 6.939 tiene una valencia de 1
Berilio
El berilio, metal raro, es uno de los metales estructurales más ligeros, su densidad es cerca de la tercera parte de la del aluminio. En la table de arriba se muestran algunas de las propiedades físicas y químicas importantes del berilio. Su numero atómico es 4, su valencia es de 1 y su peso atómico es 9.0122
Boro
Elemento químico, B, número atómico 5, peso atómico 10.811. Tiene el número 3 de valencia y se comporta como no metal. Se clasifica como metaloide y es el único elemento no metálico con menos de cuatro electrones en la capa externa.
Carbono
El carbono es único en la química porque forma un número de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados.
Con mucho, el grupo más grande de estos compuestos es el constituido por carbono e hidrógeno. Su número de valencia son
±4, 2; su número atómico es el 6 y su peso es 12.011.
Nitrógeno
Elemento químico, símbolo N, número atómico 7, peso atómico 14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera ( 78% por volumen de aire seco).
Oxígeno
Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre.
Flúor
Símbolo F, número atómico 9, miembro de la familia de los halógenos con el número y peso atómicos más bajos. Aunque sólo el isótopo con peso atómico 19 es estable, se han preparado de manera artificial los isótopos radiactivos, con pesos atómicos 17 y 22, el flúor es el elemento más electronegativo, y por un margen importante, el elemento no metálico más energético químicamente.
Neón
Elemento químico gaseoso, símbolo Ne, con número atómico 10 y peso atómico 20.179. El neón es miembro de la familia de los gases nobles. La única fuente comercial del neón es la atmósfera terrestre, aunque se encuentran pequeñas cantidades de neón en el gas natural, en los minerales y en los meteoritos.
Sodio
Elemento químico, símbolo Na, número atómico 11 y peso atómico 22.9898. Es un metal suave, reactivo y de bajo punto de fusión, con una densidad relativa de 0.97 a 20ºC (68ºF). Desde el punto de vista comercial, el sodio es el más importante de los metales alcalinos.
Magnesio
Elemento químico, metálico, de símbolo Mg, colocado en el grupo II A del sistema periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero.
Aluminio
Elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13, peso atómico 26.9815, que pertenece al grupo IIIA del sistema periódico. El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con otros elementos para aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles.
Silicio
Símbolo Si, número atómico 14 y peso atómico 28.086. El silicio es el elemento electropositivo más abundante de la corteza terrestre. Es un metaloide con marcado lustre metálico y sumamente quebradizo.
Fósforo
Símbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos.
Azufre
Elemento químico, S, de número atómico 16. La proporción del azufre en la corteza terrestre es de 0.03-0.1%. Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volcánicas
Cloro
Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias.
Argón
Elemento químico con símbolo Ar, número atómico 15 y peso atómico 39.948. El argón es el tercer miembro del grupo 0 en la tabla periódica.
Potasio
Elemento químico, símbolo K, número atómico 19 y peso atómico 39.098. Ocupa un lugar intermedio dentro de la familia de los metales alcalinos después del sodio y antes del rubidio. Este metal reactivo es ligero y blando. Se parece mucho al sodio en su comportamiento en forma metálica.
Calcio
Elemento químico, Ca, de número atómico 20, peso atómico de 40,08; es el quinto elemento y el tercer metal más abundante en la corteza terrestre.
Escandio
Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico 44.956. Es el primer elemento de transición del primer periodo largo.
Titanio
Elemento químico, Ti, de número atómico 22 y peso atómico 47.90. Mientras que su comportamiento químico muestra muchas semejanzas con el del silicio y el zirconio, como un elemento del primer grupo de transición, la química de la solución acuosa, especialmente de los estados de oxidación más bajos, tiene algunas semejanzas con la del cromo y el vanadio.
Vanadio
Elemento químico de símbolo V, número atómico 23, peso atómico 50.942. Es un metal que se utilizó inicialmente en aleaciones con hierro y acero. Varios de los compuestos de vanadio se emplean en la industria química, sobre todo en la fabricación de catalizadores de oxidación, y en la industria cerámica como agentes colorantes.
Cromo
Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro.
Manganeso
Elemento químico, símbolo Mn, de número atómico 25 y peso atómico 54.938. Es uno de los metales de transición del primer periodo largo de la tabla periódica; se encuentra entre el cromo y el hierro.
Hierro
Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre.
Cobalto
Elemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso atómico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado.
Níquel
Símbolo Ni, número atómico 28, metal duro, blanco plateado, dúctil y maleable. La masa atómica del níquel presente en la naturaleza es 58.71.
Cobre
Elemento químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos.
Zinc
Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris.
Galio
Elemento químico, símbolo Ga, número atómico 31 y peso atómico 69.72. lo descubrió Lecoq de Boisbaudran en Francia en 1875. Tiene un gran intervalo de temperatura en el estado líquido, y se ha recomendado su uso en termómetros de alta temperatura y manómetros.
Germanio
Elemento químico, metálico, gris plata, quebradizo, símbolo Ge, número atómico 32, peso atómico 72.59. ). El germanio se halla como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales de otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio.
Arsénico
Elemento químico, cuyo símbolo es As y su número atómico, 33. el peso atómico. Al arsénico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general está en la superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. El principal mineral del arsénico es el FeAsS (arsenopirita, pilo)
Selenio
Elemento químico, símbolo Su número atómico 34 y peso atómico 78.96. Sus propiedades son semejantes a las del telurio.
Bromo
Elemento químico, Br, número atómico 35 y peso atómico 79.909, por lo común existe como Br2; líquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de alta densidad.
Kriptón
Elemento químico gaseoso, símbolo Kr, número atómico 36 y peso atómico 83.80. El kriptón es uno de los gases nobles. Es un gas incoloro, inodoro e insípido.
Rubidio
Elemento químico de símbolo Rb, número atómico 37 y peso atómico 85.47. El rubidio es un metal alcalino, reactivo, ligero y de bajo punto de fusión.
La mayor parte de los usos de rubidio metálico y de sus compuestos son los mismos que los del cesio y sus compuestos.
Estroncio
Elemento químico, símbolo Sr, de número atómico 38 y peso atómico 87.62. El estroncio es el menos abundante de los metales alcalinotérreos. La corteza de la Tierra contiene el 0.042% de estroncio, y este elemento es tan abundante como el cloro y el azufre.
Itrio
Símbolo Y, número atómico 39 y peso atómico 88.906, que se asemeja mucho a los elementos de tierras raras. El itrio metálico absorbe hidrógeno, y cuando en aleaciones llega a una composición de YH2, se parece mucho a los metales.
Zirconio
Elemento químico de símbolo, Zr, número atómico 40 y peso atómico 91.22. En la mayor parte de las reacciones se enlaza con oxígeno en preferencia sobre otros elementos, encontrándose en la corteza terrestre sólo como el óxido ZrO2.
Niobio
Símbolo Nb, número atómico 41 y peso atómico 92.906. En Estados Unidos este elemento se llamó originalmente columbio. La industria metalúrgica y los metalurgistas aún utilizan este nombre antiguo.
Molibdeno
Elemento químico, símbolo Mo, con número atómico 42 y peso atómico 95.94; es uno de los elementos de transición. El molibdeno se encuentra en muchas partes del mundo, pero pocos depósitos son lo suficientemente ricos para garantizar la recuperación de los costos. La mayor parte del molibdeno proviene de minas donde su recuperación es el objetivo primario de la operación. El restante se obtiene como un subproducto de ciertas operaciones del beneficio del cobre.
Tecnecio
Elemento químico de símbolo Tc y número atómico 43. Fue el primer elemento obtenido de manera artificial en un clclotrón. También se obtiene como el principal constituyente de los productos de fisión en un reactor nuclear o, en forma alterna, por la acción de neutrones sobre el 98Mo.
Rutenio
Elemento químico de símbolo Ru, número atómico 44 y peso atómico 101.07. El rutenio es un metal duro, blanco, manejable sólo a altas temperaturas y con dificultad.
Es un excelente catalizador y se utiliza en reacciones que incluyen hidrogenación, isomerización, oxidación y reformación.
Rodio
Elemento químico, de símbolo Rh, de número atómico 45 y peso atómico 102.905. El rodio es un metal blanco, duro, considerablemente menos dúctil que el platino o el paladio, pero mucho más dúctil que cualquier otro metal de este grupo.
Paladio
Elemento químico, símbolo Pd, número atómico 46 y peso atómico 106.4. Es un metal blanco y muy dúctil semejante al platino, al que sigue en abundancia e importancia.
El paladio soportado sobre carbono o alúmina se emplea como catalizador en ciertos procesos químicos en que intervienen reacciones de hidrogenación en fase líquida y gaseosa.
Plata
Elemento químico, símbolo Ag, número atómico 47 y masa atómica 107.870. Es un metal lustroso de color blanco-grisáceo. Desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un metal precioso.
Cadmio
Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado.
Indio
Elemento químico de símbolo In, de número atómico 49, el indio tiene un número atómico relativo de 114.82.
Se encuentra aproximadamente en un 0.000001% en la corteza terrestre y normalmente en concentraciones de 0.1% o menores. Se halla distribuido ampliamente en muchas minas y minerales y se recobra en gran parte de los conductos de polvo y residuos de las operaciones de procesamiento de zinc.
Estaño
Elemento químico, de símbolo Sn, número atómico 50 y peso atómico 118.69. Forma compuesto de estaño(II) o estañoso(Sn2+) y estaño(IV) o estánico (Sn4+), así como sales complejas del tipo estanito (M2SnX4) y estanato (M2SnX6).
Se funde a baja temperatura; tiene gran fluidez cuando se funde y posee un punto de ebullición alto. es suave, flexible y resistente a la corrosión en muchos medios.
Antimonio
Elemento químico con símbolo Sb y número atómico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la allemonita. Su símbolo Sb se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris.
Teluro
Elemento químico de símbolo Te, número atómico 52 y peso atómico 127.60. Existen ocho isótopos estables del telurio. El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea que hay en la Tierra. Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio, y también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita (telurio negro), hessita, tetradimita, altaita, coloradoita y otros telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio ocre.
Yodo
Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza. En condiciones normales, el yodo es un sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de color violeta.
Xenón
Elemento químico de símbolo Xe y número atómico 54. Pertece a la familia de los gases nobles.
El xenón se utiliza para llenar cierto tipo de lámparas de destello para fotografía que producen luz con un buen equilibrio de todos los colores del espectro visible y pueden ser utilizadas 10 000 veces o más antes de quemarse.
Cesio
Elemento químico, Cs, con número atómico 55 y peso atómico de 132.905, el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla periódica, a excepción del francio, miembro radiactivo de la familia de los metales alcalinos. El cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el más reactivo de los metales alcalinos y en realidad es el menos electronegativo y el más reactivo de todos los elementos.
Bario
Elemento químico, Ba, con número atómico 56 y peso atómico de 137.34. El bario ocupa el decimoctavo lugar en abundancia en la corteza terrestre, en donde se encuentra en un 0.04%, valor intermedio entre el calcio y el estroncio, los otros metales alcalinotérreos. Los compuestos de bario se obtienen de la minería y por conversión de dos minerales de bario.
Lutecio
Elemento químico, símbolo Lu, número atómico 71 y peso molecular 174.97. es un metal muy raro e el miembro más pesado del grupo de las tierras raras.
Hafnio
Elemento metálico, símbolo Hf, número atómico 72 y peso atómico 178.49. Hay cinco isótopos naturales. Es uno de los elementos menos abundantes en la corteza terrestre.
Tantalio
Elemento químico cuyo símbolo es Ta, su número atómico es 73 y su peso atómico 180.948. Es un elemento del quinto grupo de la tabla periódica y pertenece a la serie de los de transición 5d. Se le conocen también estados de oxidación de IV, III y II.
Volframio
Elemento químico de símbolo W, de número atómico 74 y peso atómico 183.85. Este metal tiene una estructura cúbica centrada en el cuerpo y brillo metálico gris plateado.
Renio
Elemento químico de símbolo Re, con número atómico 75 y peso atómico 186.2. El renio es un elemento de transición, metal denso con punto de fusión elevado.
El renio, al igual que su homólogo tecnecio, puede oxidarse a temperaturas elevadas con oxígeno.
Osmio
Elemento químico, símbolo Os, número atómico 76 y peso atómico 190.2. Es un metal duro, blanco, que aparece rara vez en la naturaleza.
El osmio, al igual que otros metales como el platino, es activo catalíticamente.
Iridio
Elemento químico, símbolo Ir, número atómico 77 y peso atómico 192.2. El iridio en estado libre es una sustancia metálica blanca y dura.
El iridio tiene mucha menor resistencia a la oxidación que el platino o el rodio, pero mayor que el rutenio o el osmio.
Platino
Es un metal noble blanco, blando y dúctil. Los metales del grupo del platino ( platino, paladio, iridio, rodio , osmio y rutenio) se encuentran ampliamente distribuidos sobre la tierra, pero su dilución extrema imposibilita su recuperación, excepto en circunstancias especiales.
Oro
Elemento químico, símbolo Au, número atómico 79 y peso atómico 196.967; es un metal muy denso, blando y de color amarillo intenso. El oro se clasifica como metal pesado y noble; en el comercio es el más común de los metales preciosos. El cobre, la plata y el oro están en el mismo grupo en la tabla periódica.
Mercurio
Elemento químico, símbolo Hg, número atómico 80 y peso atómico 200.59. es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente. Es un metal noble, soluble únicamente en soluciones oxidantes. El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos son muy tóxicos.
Talio
Elemento químico de símbolo Tl, número atómico 81 y peso atómico relativo 204.37. La notación de los electrones de valencia correspondiente al estado basal es 6s26p1, que explica un máximo de oxidación de III en sus compuestos.
Plomo
Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado. de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad.
Bismuto
Elemento metálico, Bi, de número atómico 83 y peso atómico 208.980, pertenece al grupo Va de la tabla periódica. Es el elemento más metálico en este grupo, tanto en propiedades físicas como químicas.
Polonio
Elemento químico, símbolo Po, de número atómico 84. Marie Curie descubrió el radioisótopo 210Po en la pecblenda (uraninita), isótopo que es el penúltimo miembro de las series del decaimiento del radio.
Ástato
Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de vida corta.
Radón
Elemento químico, cuyo símbolo es Rn y número atómico 86. El radón es una emanación gaseosa producto de la desintegración radiactiva del radio. Es muy radiactivo y se desintegra con la emisión de partículas energéticas alfa.
Francio
Elemento químico, símbolo Fr, número atómico 87, metal alcalino colocado abajo del cesio en el grupo Ia de la tabla periódica. Se distingue por su inestabilidad nuclear, ya que existe sólo en formas radiactivas de vida corta; el más estable tiene una vida media de 21 minutos.
Radio
Elemento químico, símbolo Ra, de número atómico 88. El radio es un elemento radiactivo raro, encontrado en minerales de uranio en proporción de una parte por aproximadamente 3 millones de partes de uranio.
Rutherfordio
Primer elemento después de la serie de los actínidos y el duodécimo elemento transuránico. En 1964 G. N. Flerov y colaboradores, en los laboratorios Dubna de la Unión Soviética, declararon ser los primeros en presentar la identificación del elemento 104, y un poco después sugirieron el nombre de Kurchatovio (símbolo Ku). El grupo de Dubna reclamó la preparación del elemento 104, número de masa 260.
Dubnio
Elemento químico sintetizado e identificado sin lugar a duda por primera vez por A. Ghiorso y colegas en marzo de 1970 en el Laboratorio de Radiación Lawrence, Berkeley (California), en el acelerador lineal de iones pesados (HILAC).
Seaborgio
Elemento con número atómico 106. Sintetizado e identificado en 1974; es el decimocuarto de los elementos transuránicos sintéticos. El descubrimiento del Seaborgio tuvo lugar casi simultáneamente en dos laboratorios nucleares muy distantes: el Lawrence de Berkeley, en la Universidad de California, y el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna (cerca de Moscú).
Bohrio
Elemento químico que se espera que tenga propiedades químicas semejantes a las del elemento renio. Fue sintetizado e identificado sin ambigüedad en 1981 por un equipo de Darmstadt, Alemania, equipo dirigido por P. Armbruster y G. Müzenberg. La reacción usada para producir el elemento fue propuesta y aplicada en 1976 por un grupo de Dubna.
Hassio
Elemento químico que se espera tenga propiedades químicas similares a las del elemento osmio. Fue sintetizado e identificado en 1984 en Darmstadt, Alemania, por el mismo equipo que identificó por primera vez los elementos Bh y Mt.
Meitnerio
Elemento que se espera sea químicamente similar al elemento iridio. Se ha producido un átomo y se ha observado su decaimiento en la reacción de fusión entre el 58Fe y el 209Bi. Este experimento fue llevado a cabo en 1982 por el mismo equipo alemán que descubrió el elemento Bh, usando las mismas técnicas.
Madveded
Simbolo:Mv
Número Atómico: 110
Peso Atómico: 269.
CAS RN: 54083-77-1
Descripción: Elemento sintético radioactivo, de apariencia descinocida, no precente en la naturaleza, problabemente metálico.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :2,4
Número Atómico: 110
Peso Atómico: 269.
CAS RN: 54083-77-1
Descripción: Elemento sintético radioactivo, de apariencia descinocida, no precente en la naturaleza, problabemente metálico.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :2,4
Unununio
El unununio fue producido por primera vez en Alemania por Peter Armbruster, Gottfried Münzenber y sus equipos a finales de 1994. Bombardearon átomos de bismuto 209 con iones de níquel 64 con un aparato conocido como acelerador lineal.
Ununbio
El ununbio fue producido por primera vez en Alemania por Peter Armbruster, Gottfried Münzenber y sus equipos el 9 de Febrero de 1996.
TUSFRANO
Simbolo:Tf
Número Atómico: 113
Peso Atómico: 272.
CAS RN: ------
Descripción: Elemento sintético radioactivo, de apariencia descinocida, no precente en la naturaleza, problabemente solido.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :3
Número Atómico: 113
Peso Atómico: 272.
CAS RN: ------
Descripción: Elemento sintético radioactivo, de apariencia descinocida, no precente en la naturaleza, problabemente solido.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :3
Ununquandio
El ununquandio fue producido por primera vez por los científicos que trabajan en el Instituto Joint de Investigación Nuclear en Dubnia, Rusia, en 1998. Bombardearon átomos de plutonio con iones de calcio.
MERCHEL
Simbolo:Me
Número Atómico: 115
Peso Atómico: 279.
CAS RN: ------
Descripción: De apariencia descinocida problabemente solido.
Estado (25 C): Desconocido
Estado de Oxidación :1,4,5
Número Atómico: 115
Peso Atómico: 279.
CAS RN: ------
Descripción: De apariencia descinocida problabemente solido.
Estado (25 C): Desconocido
Estado de Oxidación :1,4,5
Nectarten
Simbolo:Nc
Número Atómico: 116
Peso Atómico: 282.
CAS RN: 54100-71-9
Descripción: De corta vida, elemento super pesado, de apariencia desconocida.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :3,4,5
Número Atómico: 116
Peso Atómico: 282.
CAS RN: 54100-71-9
Descripción: De corta vida, elemento super pesado, de apariencia desconocida.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :3,4,5
Ununseptio
Ununseptio es el nombre temporal de un elemento químico aún no descubierto y que tiene el símbolo temporal de Uus y el número atómico 117.
El nombre de “ununseptio” se usa como nombre temporal, usado en artículos científicos cuando se quieren referir a la búsqueda del elemento 116; es la forma latina de decir “uno-uno-siete-ium” (“siendo “ium” una terminación estándar para los nombres de los elementos.
Oberón
Simbolo:On
Número Atómico: 118
Peso Atómico: 288.
CAS RN: 54144-19-3
Descripción: De corta vida, elemento super pesado, de apariencia desconocida.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :(4,7)
Número Atómico: 118
Peso Atómico: 288.
CAS RN: 54144-19-3
Descripción: De corta vida, elemento super pesado, de apariencia desconocida.
Estado (25 C): Desconocido (Sintético)
Estado de Oxidación :(4,7)
Lantano
Elemento químico, símbolo La, con número atómico 57 y peso atómico 138.91. El lantano, segundo elemento más abundante del grupo de las tierras raras, es un metal.
Cerio
Elemento químico, Ce, número atómico 58, peso atómico 140.12. Es el elemento metálico más abundante del grupo de las tierras raras en la tabla periódica.
Praseodimio
Elemento químico, símbolo Pr, número atómico 59 y peso atómico 140.907. El praseodimio es un elemento metálico del grupo de las tierras raras. . El óxido es un polvo negro cuya composición varía según el método de preparación.
Neodimio
Elemento químico metálico, símbolo Nd, número atómico 60, peso atómico 144.24. pertenece al grupo de las tierras raras. Se encuentra en la naturaleza.
Prometio
Aunque algunos científicos han reclamado haber descubierto este elemento en la naturaleza tras la observación de ciertas líneas espectrales, nadie ha podido aislar el elemento 61 de materiales que se presentan en la naturaleza. Se produce artificialmente en los reactores nucleares, ya que es uno de los elementos que resulta de la fisión del uranio, torio y plutonio.
Samario
Elemento químico de símbolo Sm y número atómico 62; miembro del grupo de las tierras raras. Su peso atómico es 150.35.
Europio
Elemento químico, símbolo Eu, número atómico 63, peso atómico 151.96, miembro del grupo de las tierras raras. El metal es el segundo más volátil de las tierras raras y tiene una presión de vapor considerable en su punto de fusión. Es muy blando, y es atacado rápidamente por el aire; en realidad pertenece más bien a la serie del calcio-estroncio-bario que a las tierras raras.
Gadolinio
Elemento químico metálico, símbolo Gd, número atómico 64 y peso atómico 157.25, perteneciente al grupo de las tierras raras. El gadolinio metálico es paramagnético y se vuelve fuertemente ferromagnético a temperaturas inferiores a la ambiente.
Terbio
Elemento químico 65 con símbolo Tb; metal poco común del grupo de las tierras raras. Su peso atómico es 158.924, y el isótopo estable 159Tb constituye el 100% de este elemento en la naturaleza.
Disprosio
Elemento metálico de las tierras raras, símbolo Dy, número atómico 66 y peso atómico de 162.50. El elemento natural está compuesto por siete isótopos estables. El disprosio forma un óxido blanco, Dy2O3 que se disuelve en ácido para producir una solución amarillo-verdosa.
Holmio
Elemento químico, símbolo Ho, número atómico 67, peso atómico 164.930; es un elemento metálico colocado en el grupo de las tierras raras. El isótopo estable 165Ho constituye el 100% del elemento en la naturaleza. El metal es paramagnético, pero a medida que la temperatura disminuye se convierte en antiferromagnético y luego al sistema ferromagnético.
Erbio
Elemento químico, símbolo Er, número atómico 68, peso atómico 167.26, localizado en el grupo de las tierras raras. El elemento natural consta de seis isótopos estables. El óxido rosa Er2O3 se disuelve en ácidos minerales para dar soluciones color de rosa. Las sales son paramagnéticas y los iones trivalentes. A temperaturas bajas el metal es antiferromagnético y a temperaturas aún más bajas se vuelve fuertemente ferromagnético.
Tulio
Elemento químico de símbolo Tm, con número atómico 69 y peso atómico 168.934. Es un elemento metálico poco común que pertenece al grupo de las tierras raras.
El isótopo estable 169Tm constituye el 100% del elemento que se encuentra en la naturaleza. Las sales de tulio poseen un color verde pálido y sus soluciones toman un ligero tinte verdoso.
Iterbio
Símbolo Yb, número atómico 70 y peso atómico 173.04. El iterbio es un elemento metálico del grupo de las tierras raras. Existen siete isótopos estables en la naturaleza.
El óxido más común, Yb2O3, es incoloro y se disuelve fácilmente en ácidos para formar soluciones incoloras de sales trivalentes, que son paramagnéticas.
Lutecio
Elemento químico, símbolo Lu, número atómico 71 y peso molecular 174.97. es un metal muy raro e el miembro más pesado del grupo de las tierras raras. En estado natural, se compone del isótopo 175Lu, 97.41%, y el emisor ß de vida larga 176Lu, con una vida media de 2.1 x 1010 años.
ACTINIO
Símbolo: Ac
Número Atómico: 89
Peso Atómico: 227
CAS RN: 7440-134-8
Descripción: Metal plateado, muy radioactivo, su comportamiento químico es de los más raros.
Estado (25 C): Solido
Estado de Oxidación :3
Número Atómico: 89
Peso Atómico: 227
CAS RN: 7440-134-8
Descripción: Metal plateado, muy radioactivo, su comportamiento químico es de los más raros.
Estado (25 C): Solido
Estado de Oxidación :3
Torio
Elemento químico, símbolo Th, número atómico 90. Es uno de los elementos de la serie de los actínidos. Es radiactivo con una vida media de aproximadamente 1.4 x 1010años.
Los compuestos de óxido de torio se utilizan en la producción de mantas de gas incandescentes.
Protactinio
Símbolo Pa, número atómico 91. Los isótopos con número de masa 216, 217 y 222-238 son radiactivos. Sólo 231Pa, 234Pa y 234mPa están presentes en la naturaleza. El más importante de ellos es el 231Pa, emisor alfa con una vida media de 32 500 años.
Uranio
Elemento químico de símbolo U, número atómico 92 y peso atómico 238.03. El punto de fusión es 1132ºC (2070ºF), y el punto de ebullición, 3818ºC (6904ºF). El uranio es uno de los actínidos.
Neptunio
Elemento químico, símbolo Np, número atómico 93. El neptunio es un miembro de los actínidos o de la serie de elementos 5f. Fue sintetizado como el primer elemento transuránico en 1940 por bombardeo de uranio con neutrones para producir neptunio 239.
Plutonio
Elemento químico, símbolo Pu, número atómico 94. Es un metal plateado, reactivo, de la serie de los actínidos. El isótopo principal de interés químico es 239Pu, que tiene una vida media de 24 131 años. Se forma en los reactores nucleares.
Americio
Elemento químico, de símbolo Am, número atómico 95. El isótopo 241Am es emisor de partículas alfa, con una vida promedio de 433 años.
Curio
Elemento químico, Cm, de la serie de los actínidos, con número atómico de 96. El curio no existe en el ambiente terrestre, pero puede producirse en forma artificial. Sus propiedades químicas se parecen tanto a las de las tierras raras típicas que, si no fuera por su radiactividad, podría con facilidad confundirse fácilmente con uno de estos elementos.
Berkelio
Elemento químico número atómico 97, símbolo Bk, el decimoctavo miembro de la serie de los actínidos. En esta serie de llena la capa electrónica 5f al mismo tiempo que en los lantánidos (tierras raras) se va ocupando la 4f.
Californio
Elemento químico, Cf, número atómico 98, el noveno miembro de la serie de elementos actínidos. Su descubrimiento y producción se basa en la transmutación nuclear artificial de isótopos radiactivos de elementos más ligeros.
Einstenio
Elemento químico, símbolo Es, número atómico 99, miembro de la serie de los actínidos de la tabla periódica. No se encuentra en la naturaleza, sino que se obtiene de manera artificial por transmutación nuclear de elementos más ligeros.
Fermio
Elemento químico, símbolo Fm, número atómico 100, el undécimo elemento de los actínidos. El fermio no se encuentra en la naturaleza; su descubrimiento y producción se alcanza por transmutación nuclear artificial de elementos más ligeros.
Mendelevio
Símbolo Md, número atómico 101 y duodécimo miembro de los elementos de la serie de los actínidos. El mendelevio no se encuentra en la naturaleza; fue descubierto y se prepara por transmutación nuclear artificial de un elemento más ligero.
Nobelio
Símbolo No, número atómico 102. Es un elemento sintético producido en el laboratorio. Su decaimiento se realiza por emisión de partículas alfa, es decir, un ion de helio doblemente cargado. Hasta la fecha sólo se han producido cantidades atómicas del elemento.
Laurencio
Símbolo Lr, número atómico 103. El laurencio, nombrado así en honor de E. O. Lawrence, es el undécimo elemento transuránico y completa los elementos de la serie de los actínidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario